Tecnología Educativa
  La televisión
 


Concepto

La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.




Popular medio de comunicación social que combina los mensajes hablados y escritos con imágenes fijas y en movimiento. Refuerzo la palabra con la imagen, música y otros efectos sonoros y especiales.

 Características

  • El carácter unidireccional. Se considera a veces que, en el hipotético caso de una programación televisiva en la que los contenidos fueran excelentes, se habrían acabado los problemas educativos de la televisión. No es cierto. La persona se realiza en la interacción, y en estos momentos la televisión es un medio unidireccional.

 

  • La hegemonía de la imagen. La lectura de imágenes activa procesos mentales distintos de los que activa la lectura del texto escrito: concreción frente a abstracción, intuición frente a racionalidad, sensación frente a lógica, inmediatez frente a complejidad, dinamismo frente a estatismo, síntesis frente a análisis...

 

  • La tiranía de las audiencias. Está en la base de la estructura económica del medio y da lugar a otra clase de efectos: el incremento del espectáculo, la marginación de todo lo que resulte excesivamente complejo o árido, la trivialización de toda realidad hasta convertirla en espectáculo, etc... Pero la tiranía de las audiencias tiene su contrapartida positiva: la formación de espectadores más selectivos y críticos redundaría automáticamente en una televisión de mayor calidad.

 

  • La credibilidad de la imagen. Las imágenes resultan mucho más creíbles que las palabras. Ante las imágenes se tiende a pensar que uno se encuentra ante la realidad, sin mediación, sin discurso. Se olvida que hay significaciones, buscadas o no, derivadas de la selección de los acontecimientos, de la adopción de un punto de vista, de la elección de unos recursos formales...

Ventajas y desventajas

  • Actualmente resulta fácil de detectar una sensibilización del cuerpo social acerca de la influencia, real o supuesta, de la televisión sobre los comportamientos y actitudes de los ciudadanos, y de manera especial en relación con los más jóvenes. Aspectos como la violencia en la televisión, su capacidad de influencia sobre hábitos, la creación de actitudes, el papel de este medio en el ámbito familiar, etc.; parece que cada vez preocupan más estas temáticas o al menos así se manifiesta.

 

  • La televisión se ha convertido en un instrumento privilegiado de penetración cultural, de socialización, de formación de conciencias, de transmisión de ideologías y valores, de colonización. Por esto sorprende que la institución escolar no sólo se haya dejado arrebatar la hegemonía de la educación, sino que asista impasible al proceso de penetración de la cultura audiovisual, sin ofrecer siquiera a las nuevas generaciones pautas de interpretación y análisis crítico. (Ferrés, 1995, 16)
  • La TV se experimenta fuera y se investiga dentro del aula.

 

  • Hay que educar a los estudiantes para que vean la TV de forma inteligente

 

  • Las formas y contenidos que percibimos a través de la TV tienen poderosas implicaciones en las formas en que vivimos.
 
  Hoy habia 21 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis